6 Aspectos más importantes para mantener tu WordPress seguro este 2022

Los hackeos últimamente se han vuelto más comunes. Tras COVID 19 hubieron muchas personas que dedicaron su tiempo a desarrollar sus habilidades digitales para el bien, sin embargo, hubo otras que lo dedicaron al mal. 

Es por esta razón que te quiero compartir algunos de los 6 aspectos más importantes para mantener tu WordPress seguro este 2022

Contenido

 

1. Plugins y temas actualizados

Los plugins son programas desarrollados por programadores para aumentar o mejorar la funcionalidad de un WordPress. 

Dentro de los plugins más importantes esta Woocommerce por ejemplo el cual sirve para hacer una tienda en línea o Elementor el cual te permite hacer las páginas web mucho más fáciles y personalizadas en diseño. Ambos de estos plugins tenemos un curso dentro de la academia de Javimarketer360.

El problema esta que muchas veces estos plugin se les detectan vulnerabilidades y proceden a hacer una actualización. 

Los hackers están constantemente viendo qué páginas pueden encontrar sin actualizaciones y de esta forma logran acceder a nuestro panel de administración o servidor.

2. Copias de seguridad

Muchas veces cuando el plugin se actualiza la página web automáticamente se cae o pierde funcionalidades, esto porque las actualizaciones pueden perder compatibilidad con otros plugins lo que ocasiona que la web presente problemas.

Para recuperar el sitio web y regresar a como estaba la web antes lo que te recomendamos hacer es crear copias de seguridad del sitio de forma semana, así cuando se caiga se puede regresar a una versión anterior resiente.

El plugin que utilizamos en la agencia de Maketing Digital SéOnline para tener las webs de nuestros clientes seguras se llama updraftplus y tiene una versión gratuita que funciona bastante bien.

3. Dificultad de las contraseñas

 

Es normal que cuando queremos crear una contraseña utilizamos el nombre de alguien para que no se nos olvide, sin embargo, es un gran error, ya que de esta manera alguien con un par de intentos puede acceder fácilmente.

Los aspectos a considerar para mantener una contraseña son:

  • más de 8 caracteres
  • Utilizar mayúsculas y minúsculas
  • Utilizar números en combinación con letras
  • Utilizar caracteres especiales como “.”, “+”, “$”

Existen muchas plataformas que con una contraseña madre puede acceder a todas las contraseñas que tengas. Dentro de mis favoritas esta Roboform.

4. Accesos en lugar de compartir las contraseñas


Es común que cuando alguien de tu equipo te pide el acceso al WordPress le pases exactamente el mismo que utilizas tú o la que te compartió la agencia que hizo si el sitio web. No hagas eso, en su lugar comparte un acceso a un usuario desde WordPress a su correo electrónico.

  • Primero en la barra lateral selecciona “Usuarios”
  • Segundo en la parte superior derecha selecciona “Añadir nuevo”
  • Tercero, llenas toda la información que te solicita y le creas un nivel de perfil, ya sea administrador, editor. etc.

5. Utilizar las mismas contraseña para todo

Si por alguna razón el hacker logra conseguir la contraseña lo ideal es minimizar la mayor cantidad de daño posible, porque ten por seguro que probará el acceso no únicamente en el WordPress, sino también en correos, servidores, cuentas bancarias, etc. así que el que tengas una contraseña para todo puede ser un gran error.

Lo que te recomendamos en tu blog favorito de Marketing Digital – Javimarketer 360 es categorizar las contraseñas, es decir para las redes sociales es esta, paras las cuentas monetarias otras y así sucesivamente. Ya que el memorizar tantas contraseñas puede ser complicado.

6. Cambia el wp-admin de ingreso al wordpress

cuando haces tu sitio web con WordPress de forma estándar te viene la URL pa ingresar al dashboard dominio.com/wp-admin. Cuando los hackers intentan ingresar a tu sitio web lo primero que hacen es colocar esa URL.

Para cambiar esta URL y crear una personalizada, usa el plugin de seguridad iThemes, que te permite cambiarlo.

Si te sirvió ayúdame compartiendo el artículo 👇
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post relacionados
¿Cómo hacer un correo Corporativo?

índice ¿Cómo hacer un correo Corporativo?  ¿Cómo hacer un correo Corporativo?   Sigue el blog por mail Redes Sociales Instagram Youtube Si te sirvió ayúdame

Rate this post