Muchas personas me han estado pidiendo este artículo, les causa intereses entender cuál es la psicología que hay detrás del mercado ante todo lo que está pasando y cómo reaccionan las industria ante estas crisis para no ser afectados en lo que esta pasando, ya que Según Capital Economics estima que la epidemia tendrá un coste aproximado de US$280.000 millones, los primeros tres meses del año.
Para entender todo lo que está pasando depende de dos contrapartes, una es la del mercado, los cuales vienen siendo los consumidores y la otra es la de la industria que vienen siendo las empresas. Las cuales analizáramos de forma independiente.
El mercado
1. Incertidumbre
La incertidumbre se define como «la imperfección en el conocimiento sobre el estado o los procesos de la naturaleza» esta falta de conocimiento de no saber qué va a pasar, hay estudios que demuestran que pueden llegar a matar a una persona. Es ahí donde se explica cómo es causado todo ese miedo de la sociedad.
Al no tener tanta información respecto a este virus por ser nuevo y además saber que aún no existe cura, hace que el miedo aumente en la sociedad, a lo que trae como consecuencia algo denominado paranoia, que se define como aquellos pensamientos descabellados con intensidad.
2. Noticias amarillistas
Se dice que en torno el 70% – 80% de las noticias que salen acaban siendo hechos negativos. Son noticias que generan varios sentimientos incómodos: Rabia, tristeza, miedo, impotencia, indignación.
La razón por la cual al ser humano le interesa más las noticias negativas es por puro principio evolutivo, en donde antes para preservar tu tribu las noticias negativas de otras tribus representaban alto valor para preservarte, por ejemplo, si te enterabas que juan mato a pedro en la tribu de al lado, era de alto valor para tu saber que no te debías meter con juan porque era un tipo peligroso.
Realmente este principio evolutivo se ha quedado muy latente en nuestra amígdala del cerebro, la cual es aquel núcleo cerebral donde se controlan las emociones y sentimientos, contando asimismo las respuestas de satisfacción o miedo.
3. Sesgo de confirmación
Sucede cuando tienes presente cierta información de alto impacto en tu mente, la cual se liga directamente a acciones que te ocurran. Por ejemplo, si te pica la garganta y toses puedes llegar a confundirte de que te encuentras contagiado. Cosa que no necesariamente es cierta y viene desde un principio de presencia, ya que estas constantemente pensando en el coronavirus.
Industria
La verdad es que dentro de toda planificación estratégica de marketing entre los principales componentes se encuentran los objetivos, estrategias y tácticas para llegar a una meta de ventas deseada. Y a pesar que todos sabemos que debemos de tener un plan sobre qué hacer en caso de una emergencia, la verdad es que muchas veces esa meta de ventas nos tiene tan presionados que cuando sucede la emergencia no estamos listos con un plan de acción en concreto. Es por ello que aquí redacto varios puntos de análisis llevado a cabo en base a la conducta de las empresas en base al coronavirus.
“En momentos de crisis existen dos tipos de personas, los que lloran y los que venden pañuelos”
1. Lo presencial muere
En el marketing gran parte del engagement y ROI son consecuencia de generar eventos presenciales, ante el Coronavirus los mercadólogos estamos enfrentando a nivel mundial la cancelación, el cambio de fechas y suspensiones de eventos presenciales.
Con esta situación muchas tácticas de mercadeo se están viendo afectas, ya que dentro de una planificación no se cuenta con emergencias de este tipo.
Por tal motivo es muy importante que nos preparemos y vayamos pensando en alternativas ante este suceso. Aquí les muestro esta tabla que surge de un estudio realizado por Demand Gen Report 30 Enero, 2020. Dinde claramente se observa que los eventos vienen siendo lo que mayor impacto generan en terminos de Engagements y conversiones.
2. Las redes sociales, nuestra mejor aliada
En momentos de crisis la comunicación más rápida es la de las redes sociales, para las empresas es una herramienta fundamental para hacer llegar la información de comunicados a sus clientes. Ahora mismo lo que mejor pueden hacer las empresas para disminuir la brecha de la incertidumbre es por medio de comunicados trasparentes en donde expliquen cómo está la situación de la empresa y que medidas están tomando para resguardar la salud de sus clientes.
3. Adaptabilidad al cambio
Desde siempre se ha dicho que vivimos en un mundo de constante evolución, pero es en este momento donde se destacan las empresas con mayor velocidad, aquellas que saben adaptar ciertas tácticas tecnológicas para poder satisfacer las necesidades de sus clientes sin necesidad de estar de forma presencial.
4. Momento de la verdad
El momento de la verdad en servicios se encuentra cuando el cliente tiene un problema, este momento es decisivo para mantener la confianza de la persona o perderla por completo. En momentos de crisis miles de personas esperar una respuesta rápida de las empresas para que les solucionen sus problemas por medio de la adaptación al cambio, por ejemplo, las universidades más rápidas adoptan las tácticas de pasar sus programas por medio de plataformas virtuales que sean interactivas con los profesores.
Datos curiosos del coronavirus
Tendencias de Netflix
Por el tema de la cuarentena una de las empresas mas beneficiadas es Netflix, que pone dentro de las tendencias la pelicula «Virus» y populares el documental «Pandemia»
Campaña de la Cerveza Corona contra el Coronavirus
Las ventas y acciones de la Cerveza Corona tuvieron un decrecimiento, ya que las personas empezaron a creer que había una relación directa con el Coronavirus, es por ello que tuvieron que lanzar una campaña informándole a la población estadounidense que no había ninguna relación directa con este virus.
¿Tendencias de búsquedas en Google?
Coronavirus
- Gel de alcohol
Un caso importante, es Nanoviricides compañía de biotecnología, que ha visto cómo sus acciones crecieron en un 150%, al igual que los fabricantes de mascarillas y equipos técnicos, que han experimentado ganancias inesperadas por el miedo al Coronavirus, como también, empresas de ropa protectora, purificadores o desinfectantes han incrementado sus metas impactando de manera intensa en sus bolsillos.
Papel Higiénico
¿Por qué la gente comprar tanto papel higiénico?
Hipótesis 1 “Efecto Bola de nieve”
ves a gente masas, no sé porque será, pero por si acaso yo también voy a agarrar papel higiénico. Va ligado directamente a qué en un momento de supervivencia por evolución tú debes de permanecer en manada, ser aceptado y permanecer en grupo.
Hipótesis 2 “Efecto escasez”
Tú vas al supermercado y ves los escasez en el estante, por ser el papel higiénico muy voluminoso y ves que se va acabando y va generando vacío optas por adquirirlo, ya que no es un producto de precio alto y genera satisfacción por el gran volumen que el mismo posee.
Hipótesis 3 “Efecto, sentirse preparado”
En momentos de crisis lo que hace la gente es acumular para sentirse preparado. No sé para que me sirve, pero por si acaso lo tengo.
Conclusiones del Marketing del Coronavirus
- El coronavirus va a afectar todo tipo de empresas, ninguna será inmune a este cambio
- El marketing y comunicadores deben de liderar el rol para generar soluciones y responder ante la incertidumbre del mercado
- Estar constantemente monitoreando la situación para adaptarse a las condiciones