#Chifeatubolsa

Responsabilidad Social Empresarial en Panamá

En Panamá, el tema del cuidado del medio ambiente cada vez está tomando más relevancia, obligando así al gobierno a poner en marcha ciertas acciones para la prevención del deterioro del mismo, podemos mencionar como ejemplo la restricción del uso de bolsas plásticas en supermercados, autoservicios, almacenes minoristas y comercios en general, para el transporte de productos y mercancías, esta restricción fue aplicada por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO).

La ley tuvo una respuesta positiva en el mercado panameño, donde inclusive se hizo presencia en las redes sociales con el Hashtag “#ChifeaTuBolsa” la cual hace referencia a rechazar la bolsa plástica con la palabra “Chifea” que es un localismo que se emplea para expresar rechazo.

Chifea tu bolsa - Juan Carlos Navarro
Gente manifestándose en redes sociales

Cada vez las empresas se unen más para desarrollar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), como es el caso de la cadena hotelera “Selina”, donde todos sus muebles son producidos con material reciclado.

Entre otras acciones, se llevó a cabo en la Ciudad del Saber un foro en el marco del mes de los Océanos, donde se aborda el tema del rescate de la Bahía de Panamá. Entre los más destacados están los manglares en peligro de extinción y la acumulación de basura en el mar. El Programa de Saneamiento de Panamá que empezó en 2001 como Programa de Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá tiene como función salvaguardar la salud ambiental y corregir el flujo de aguas sanitarias que llegan a los ríos procedentes de Panamá, San Miguelito, Arraiján y La Chorrera, ocasionando la contaminación que pone en peligro la salud de la población, según lo expresa la Prensa de Panamá.

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es algo que en el pasado no era de importancia en las empresas y se manejaba de forma opcional, sin embargo, al pasar el tiempo y ver lo efectos colaterales que ha tenido el maltrato al medio ambiente, por parte de las empresas y el consumidor final, el RSE ha pasado a ser prioridad para entidades gubernamentales que velan por el compromiso de que toda empresa panameña debe adoptar para mejorar el ambiente, economía y sociedad, pero a pesar de estos esfuerzos para aumentar los niveles participación en las empresas, aún no se ha creado un plan nacional de responsabilidad social empresarial. En América Latina únicamente Chile ha logrado la creación de este plan, aprobado en el marco de la celebración del Consejo de Responsabilidad Social Empresarial para el Desarrollo Sostenible 2015.

Rate this post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *