Tendencia en Consumo de alimentos 2020

Tendencias

La alimentación es una necesidad primaria colocada en la matriz de Maslow, en las fisiológicas, sin embargo, el consumidor puede satisfacer la misma de distintas maneras, ya sea por ocasión de consumo, beneficio, repuesta inmediata, gustos, preferencias, salud, etc. y en ocasiones estas decisiones están ligadas a la tendencia del consumidor en el mercado.

A continuación, se presentan algunas de las tendencias del consumo de alimentos según algunas universidades o entidades de referencia:

Productos previamente procesados

La era digital ha sido tan potente que inclusive ha modificado la forma en la que nos alimentamos, te explico porque. Vivimos en una sociedad laborar en donde se valora por encima del talento, la inmediatez de la entrega de tu trabajo. Por ejemplo ¿de qué me sirve tener al diseñador mas crack del mundo si me va a entregar el arte la semana después del lanzamiento del producto? es por ello que el tiempo se a convertido el el bien mas preciado de la fuerza laboral y por qué desperdiciarlo cocinando? es por ello que muchos ejecutivos, empresarios, gerentes, etc. prefieren invertirlo en otra cosa y es ahí donde entre en relevancia los alimentos procesados.

En el mundo se ha aumentado el consumo de productos que ya han sido previamente procesados y que facilitan la preparación del alimento en los hogares, esto fue comentado por Damarys Cortés, Profesora de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Muchas personas, por la cantidad de tiempo que se dedican al trabajo, deciden optar por la preparación de los alimentos de una forma más rápida, a pesar que los mismos lleguen a tener un precio más elevado en comparación con los crudos.

Productos Artesanales

Entre los alimentos que están ocupando cada vez más presencia dentro de los alimentos panameños se encuentran los productos artesanales, como es el caso de la industria de cervezas, últimamente es notorio ver la cantidad de nuevas marcas de esa bebida artesanal incorporándose al mercado. Noel Sánchez de Obaldía, fundador de la marca de cerveza artesanal “Buenas Pintas”, explica que la cerveza artesanal está experimentando un crecimiento a escala mundial, sobre todo en Estados Unidos, donde la producción y el consumo de la cerveza artesanal ha aumentado de forma vertiginosa en los últimos años. Esa ola está influyendo en Panamá, sobre todo desde que la primera edición del Micro Brew Fest en el año 2013 (1,500 asistentes) demostraba que, aunque pequeño, existía un nicho en ésta área por explotar.

Productos bajos en azúcar

Seguramente estas consciente de los efectos negativos que tiene el consumo excesivo de azúcar en la salud, la revista Forbes, asegura que el consumidor estará más consciente en los efectos colaterales que conlleva el consumo del mismo, en donde los más perjudicados en las ventas serían los dulces y las bebidas con altos niveles de esta materia prima, “las clases sociales media-alta y alta están adoptando estilos de vida saludables, que incluyen hacer ejercicio e incorporar alimentos saludables a su dieta. Por ejemplo, semanalmente se realizan carreras a las que asisten miles de personas y en las que empresas comercializadoras de productos saludables promueven sus marcas.”  (Ministerio de Comercio Exterior y de Turismo de Perú en el Plan de Desarrollo que hizo con Panamá).  y además de aquellas personas que no consumen azúcar por gusto, se tienen a las personas que por enfermedad no lo pueden hacer, como son los casos de 2 mil 500 casos nuevos de pacientes que padecen diabetes, que se detectan anuales según los Censos Nacionales de Salud Preventiva que impulsa el Gobierno.

Productos orgánicos

Pese a tener en promedio, un valor de entre 20% y 30% superior a productos que no siguen prácticas ecológicamente sustentables, son de producción orgánica y están libres de químicos; jóvenes profesionales de 23 años en adelante han adoptado un consumo que, anteriormente, se restringía prácticamente a extranjeros, según indica LATAM Digital Marketing, y como prueba se puede demostrar que por ejemplo un país como Panamá, hay al menos 12 restaurantes que sirven en sus cartas productos orgánicos, con el fin de adaptarse a estas nuevas tendencias del mercado panameño.

Rate this post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *